CUATRO PUNTOS PARA IDENTIFICAR A UN LIBERAL
Actualmente, uno de los mayores enemigos de nuestra amada
iglesia presbiteriana es el liberalismo teológico. El liberalismo es difícil de
enfrentar debido a que es difícil precisar en qué consiste. No existe un credo
o una confesión de fe liberal. De hechos, muchos liberales están en desacuerdo
entre ellos en puntos importantes. Hay liberales que abiertamente creen que la
Biblia contiene mitos, negando así todo lo sobrenatural de la Escritura,
mientras que existen otros liberales que sí aceptan lo sobrenatural pero
sostienen que no tenemos un texto bíblico 100% confiable, pues las Biblias que
tenemos pueden ser corregidas por medio de los hallazgos de nuevos manuscritos.
Y esto es sólo un ejemplo, en realidad los liberales son capaces de creer en
una infinidad de ideas extrañas al cristianismo histórico. Pero, si pudiéramos
mencionar algo que existe en común entre todos los liberales serían los
siguientes puntos:
1. Re-leer el texto
bíblico
Los liberales siempre buscarán "re-leer",
"re-interpretar" o "re-construir" el texto bíblico.
Alegarán que todo este tiempo hemos estado leyendo la Biblia con
predisposiciones dogmáticas y que hay que deshacernos de nuestros lentes
teológicos para dejar de imponerle nuestras creencias al texto y así permitir
que este "hable por sí mismo". El liberal dirá que nosotros queriendo
ver nuestras propias doctrinas en la Biblia hemos forzado su interpretación y
que ahora, en vez de leer las Escrituras tratando de encontrar sustento para
nuestras creencias debemos leerlas filológicamente[1].
Esta iniciativa no tiene porqué ser destructiva en sí misma, pero en manos de
los liberales resulta una herramienta para atacar la fe histórica de la
iglesia.
2. Su naturaleza
camaleónica
Los liberales tienen un sabor a la época en la que vivan.
En esta época de tolerancia, inclusivismo, pluralidad y relativismo, los
liberales serán personas tolerantes, inclusivas, pluralistas y hasta
relativistas. Cuando en una época anterior fue la razón pura la reina del
mundo, entonces los liberales eran mayormente racionalistas, y fue en ese lapso
que todos ellos negaban lo sobrenatural en la Biblia. Los liberales, entonces,
se irán camuflando con las corrientes de pensamiento que prevalezcan en su
época.
3. Sabios según el
mundo
Los liberales son intelectuales o al menos
pseudo-intelectuales. Ellos hablarán no sólo haciendo referencia a la Biblia o
a teólogos, sino que involucrarán en sus exposiciones a sociólogos, filósofos,
arqueólogos, rabinos, historiadores, etc... y no que sea malo conocer lo que se
dice dentro de estas disciplinas, no obstante los liberales tomarán a estos
expertos ¡como si fueran mayor autoridad que las Escrituras mismas! No es malo
conocer lo que se dice en todos los campos del saber humano siempre y cuando
usemos discernimiento y filtremos lo que aprendemos a través de un lente
bíblico. El liberal, por el contrario, observará e interpretará a las
Escrituras a través del lente de los "expertos" de este mundo.
4.
Anti-confesionales
Los liberales odian la confesionalidad. Podríamos decir que
son los "libre pensadores" de la teología. En vez de agradecer que la
iglesia, a través de siglos de estudio y reflexión, de oración y dependencia de
Dios, ya ha llegado a ciertas verdades y ha plasmado las conclusiones
magistralmente en estos documentos, se rebelan pensando que el ser confesional
es una atadura. No pueden ver que más bien es un cerco de protección contra el
error y la herejía.
Por lo tanto, amada iglesia ¡Se prudente y ciñe tus lomos!
Somos reformados, somos la línea más pura de cristianismo, nuestra fe pasará
por las épocas y será esencialmente la misma. Seguiremos siendo confesionales,
seguiremos sosteniendo la inerrancia y la autoridad absoluta de las Escrituras.
Que el Señor nos asista.
[1]
Ciencia que estudia las culturas tal como se manifiestan en su lengua y en su
literatura, principalmente a través de los textos escritos.
Comentarios
Publicar un comentario