El Bautismo ¿Qué es? y ¿Qué significa?
En este artículo intentaremos responder a dos preguntas ¿Qué es el Bautismo? y ¿Qué significa? Comenzaremos respondiendo de manera directa y breve para después buscar explicación y sustento a nuestras respuestas en la Biblia y en la teología.
En
pocas palabras:
¿Qué es
el Bautismo? Es un sacramento[1]
¿Qué
significa el bautismo? La remisión y purificación de los pecados y la
mortificación de nuestra carne para resucitar a nueva vida[2]
¿Qué es el Bautismo?
El
bautismo, según nuestras confesiones y catecismos, es un sacramento, pero ¿qué
es un sacramento? Podemos comenzar por la definición que nos da Calvino:
“es una
señal externa con la que el Señor sella en nuestra conciencia las promesas de
su buena voluntad para con nosotros”[3]
Analicemos
las palabras de Calvino. En primer lugar un sacramento es “una señal externa”
¿Qué es una señal y por qué es externa?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOOuyKKSTo-v8yj74RW-zG3RUlTQFi8ubSKgIRjoAWJAQAESufmt-b_TLsJvIqVSvVIcdWJLtzLX0wxLLvA5YAvKvlHyqE8rxPP0HvMko1kUzCFGaAHhQ-dadrlMYj6h-G564eRMbT5RZ-/s200/t1sp41.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc14bY7DEPlGYA81Cb_XDbcpWaDyOG0WmD4hY_Ikg54ok64l7JFtNiXoDm1JGTyFrRa-vDq9nLtDEXS2KKS4abFd1aqXC8JxUlI6eTg6slOHeEX8qlfQzyqnPGwZlVsdy7JMud07ao338o/s200/bodas+rings.png)
¿Por qué se describe a la señal como “externa”? Es externa porque en sí misma no tiene ningún efecto interno (espiritual) en la persona bautizada[4]. Así como el anillo de bodas por sí mismo no nos hace fieles a nuestra pareja, el agua del bautismo por sí misma no nos lava ni purifica de nuestros pecados. ¿Qué es lo que hace que el sacramento sea efectivo? Es la señal (el agua) junto con la Palabra[5] que provee de significado al sacramento, y el obrar del Espíritu Santo[6] junto con la fe del sujeto descansando sobre la obra de Cristo.
¿Qué
efecto tienen los sacramentos en nosotros? Eso es lo siguiente que Calvino dice
en la definición que hemos citado arriba: “es una señal externa con la que el
Señor sella en nuestra conciencia las promesas de su buena voluntad para con
nosotros”. Es una señal con la cual el Señor sella. Quedémonos con la idea del
“sello” ¿Qué es un sello y para qué sirve? En primer lugar es importante
remarcar que no es lo mismo una señal que un sello: Una señal puede no ser un
sello, sin embargo un sello siempre es una señal.
Una
señal, como ya dijimos, puede ser la señal de transito de un tope en la calle o
la señal de un anillo de bodas. Sin embargo mientras que la señal del tope no “sella”
nada (más bien indica la existencia de un tope en determinado lugar) por otro
lado la señal del anillo sí “sella” algo: El compromiso matrimonial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8no-5fgEpdTpltgiIPgX_HZrD1fl0E09AS6Vxde182lYjlgQt4XN4p8NYnDmyc2Zt5POjQF4aeKDpLXMdAxML7vwUjfGCH_3LkGD4gDbmr4CKB_aeLIb_vaqhYWiAQfE9BPHd-wDe9kAe/s200/sello-escolar-buen-trabajo.jpg)
De
manera similar, los sacramentos no sólo son señales sino que son señales con
las que el Señor sella para y en nosotros sus promesas. Calvino dice que Dios
con sus sacramentos sella “las promesas de su buena voluntad para con nosotros”.
¿Cuáles promesas? De manera general son sus promesas de vida eterna, pero de
manera particular cada sacramento tiene promesas propias y bien definidas.
Hablaremos de ellas más adelante al explicar el significado del bautismo ya que
las promesas que son selladas son la misma cosa que las realidades espirituales
que son representadas por la señal.
Hemos
descrito qué es un sacramento sólo para comenzar a entender el bautismo en términos generales.
El bautismo es un sacramento, osea una señal externa con la que el Señor sella
en nuestra conciencia las promesas de su buena voluntad para con nosotros. Y la
cosa que sirve como señal y sello en el bautismo, evidentemente, es el agua.
Hablemos ahora de
qué significa el bautismo.
¿Qué significa el Bautismo?
El
bautismo, como un sacramento, señala ciertas realidades espirituales y al mismo
tiempo Dios las sella en nuestras conciencias por medio del agua, pero ¿Cuáles
son esas realidades que en el bautismo son señaladas y selladas?
Si
revisamos el testimonio de las Escrituras podremos ver que ellas nos hablan del
significado del bautismo en una amplia variedad de expresiones: el perdón de
los pecados (Mar 1.4; Hch 2.38), un lavamiento o purificación de los pecados
(Ef 5.26; Hch 22.16) la muerte del viejo hombre y la resurrección a una vida
nueva (Ro 6.3-5; Col 2.11-12) y el estar revestidos de Cristo (Gal 3.27).
Sin
embargo la teología reformada ha tomado todas estas declaraciones y las ha
resumido en dos. Calvino en el Catecismo de Ginebra hace la misma pregunta que
nosotros “¿cuál es el significado del bautismo?” y en seguida responde “Consta
de dos partes. Primero, representa el perdón de nuestros pecados (Efesios
5.26-27) y, en segundo lugar, nuestra regeneración o renovación espiritual (Ro.
6.4)”[7].
¿Cómo
es que el agua representa estas dos cosas? La forma de notar la conexión entre
agua del bautismo y las dos realidades espirituales que representa es pensando
en una de las principales funciones del agua: lavar o purificar. En toda la
Biblia la idea esencial del bautismo es precisamente la del lavamiento o
purificación[8].
Probablemente por ello el Catecismo de Heidelberg toma las dos cosas
representadas por el bautismo y las conecta con el agua hablando de dos tipos
de lavamientos: El lavamiento con la sangre de Cristo y el lavamiento con el
Espíritu de Cristo.[9]
Una
última aclaración que ayuda a entender este par de cosas es la aclaración que
hace L. Berkhof al inicio de su sección soteriológica “Debemos distinguir con
cuidado entre los actos de Dios judiciales y recreativos. Los primeros (como la
justificación) cambian el estado, y los últimos (como la regeneración, la
conversión), cambian la condición del pecador”[10].
¿Por qué es importante esta aclaración? Porque en el bautismo, el par de cosas
que son significadas en el agua son, una, de carácter judicial, y la otra, de
carácter recreativo. Y precisamente una de ella puede ser vinculada con la
justificación y la otra con la regeneración. Para fines didácticos he elaborado
una tabla en la que podemos notar mejor la relación de estas cosas:
El Bautismo Significa:
|
|
El perdón de nuestros
pecados
|
Nuestra regeneración o
renovación espiritual
|
El lavamiento con la
sangre de Cristo
|
el lavamiento con el
Espíritu de Cristo
|
Acto Judicial
|
Acto Recreativo
|
Justificación
|
Regeneración
|
La
teología reformada entiende el significado del bautismo de esta manera.
Teologicamente es así, pero ¿cómo comprobar esto en la Biblia? Dado a la
extensión requerida para dicho fin eso lo dejaremos para otro artículo.
[1] Confesión de fe de Westminster, Cap 28, A
[2] Institución de la Religión Cristiana, Juan
Calvino, Libro IV - Capítulo XVI, Párrafo 2
[4] Catecismo de Heidelberg, Pregunta 72
[5] Institución de la Religión Cristiana, Juan
Calvino, Libro IV, Capítulo XIV, Párrafo 4
[6] Catecismo de Heidelbarg, Pregunta 27
[7] Catecismo de Ginebra de Juan Calvino,
Pregunta 324
[8] Teología Sistemática, Luois Berkhof, Pág
796 (versión digital)
[9] Catecismo de Heidelberg, Pregunta 69 y 70
Comentarios
Publicar un comentario