5 Principios Clave Para Entender Apocalipsis
#1 Las Siete
Secciones
|
El libro de apocalipsis está dividido en siete secciones.
Las
siete secciones del libro de apocalipsis
|
|
1. Cristo en medio de los siete candeleros de
oro
|
Capítulos 1-3
|
2. El libro sellado con siete sellos
|
Capítulos 4-7
|
3. Las siete trompetas de juicio
|
Capítulos 8-11
|
4. La mujer y el hijo varón perseguidos por
el Dragón
|
Capítulos 12-14
|
5. Las siete copas llenas de la ira de Dios
|
Capítulos 15 y 16
|
6. La caída de la gran ramera y de las bestias
|
Capítulos 17-19
|
7. El juicio sobre el Dragón y el cielo y
tierra nuevas
|
Capítulos 20-22
|
Cada
una de estas siete secciones describe el período de tiempo entre la primera
venida de Cristo y hasta su segunda venida. Cada sección es paralela con las
demás en este sentido.
#2 Las Dos
Divisiones Principales
|
Las siete secciones pueden ser agrupadas en dos divisiones principales:
Las
dos divisiones principales del libro de Apocalipsis
|
||
Primera
división
|
1. Cristo en medio de los siete candeleros de
oro
|
Capítulos 1-3
|
2. El libro sellado con siete sellos
|
Capítulos 4-7
|
|
3. Las siete trompetas de juicio
|
Capítulos 8-11
|
|
Segunda
división
|
4. La mujer y el hijo varón perseguidos por
el Dragón
|
Capítulos 12-14
|
5. Las siete copas llenas de la ira de Dios
|
Capítulos 15 y 16
|
|
6. La caída de la gran ramera y de las bestias
|
Capítulos 17-19
|
|
7. El juicio sobre el Dragón y el cielo y
tierra nuevas
|
Capítulos 20-22
|
Estas
dos divisiones principales revelan un progresa en la profundidad o intensidad
del conflicto espiritual. La primera división principal revela a la iglesia
siendo perseguida por el mundo. La iglesia sale victoriosa y es vengada y
protegida. La segunda división principal revela el significado espiritual más
profundo de este conflicto: es un conflicto entre Cristo y el Dragón en el cual
Cristo, y por lo tanto su iglesia, salen victoriosos.
#3 El
Paralelismo Progresivo
|
Las siete secciones del libro están arregladas en un orden ascendente que nos llevan al gran climax. A pesar de que todas las secciones abordan el mismo período, cada nueva sección añade más información sobre las últimas cosas. Por ejemplo, el Juicio final, en los primeros capítulos es sólo anunciado, más adelante es introducido y un poco más adelante es totalmente descrito. Asímismo, el nuevo cielo y la nueva tierra son descritos más completamente en la sección final que en las anteriores. Esto es algo a lo cual llamamos: Paralelismo Progresivo.
División
de libro de apocalipsis
|
||||||||||||||
1. Cristo en medio de los siete candeleros de
oro
|
||||||||||||||
2. El libro sellado con siete sellos
|
||||||||||||||
3. Las siete trompetas de juicio
|
||||||||||||||
4. La mujer y el hijo varón perseguidos por
el Dragón
|
||||||||||||||
5. Las siete copas llenas de la ira de Dios
|
||||||||||||||
6. La caída de la gran ramera y de las bestias
|
||||||||||||||
7. El juicio sobre el Dragón y el cielo y
tierra nuevas
|
||||||||||||||
#4 Las
Escenas Enteras Más Que Los Detalles
|
El
libro de Apocalipsis consta de escenas que cambian repentinamente. Primero
tenemos la escena de Cristo caminando en medio de unos candeleros, lo vemos con
una espada saliendo de su boca, ojos como de fuego, etc… Pero la escena luego
cambia, ahora vemos un trono y en la mano del que está sentado en él hay un
libro con un sello que nadie puede abrir sino sólo el León de la tribu de Judá.
Luego la escena vuelve a cambiar, esa vez observamos a una serie de jinetes,
cada uno con características muy específicas, etc… así sigue todo el libro,
saltando de escena en escena.
A
la hora de interpretar Apocalipsis no debemos acentuar demasiado los detalles de
cada escena ni preguntar por el significado individual de cada elemento que
veamos. No debemos buscar una enseñanza particular en cada anciano, cada
cuerno, cada ala, etc... En vez de eso debemos preguntar ¿Qué significa cada una
de estas escenas en su totalidad? Y ¿Cuál es la idea central de cada una?
#5 Dos Clases
De Símbolos
|
Debemos
distinguir entre dos clases de símbolos:
1. Símbolos
que describen sucesos históricos específicos y
2. Símbolos que describen
principios que se encuentran operando durante toda la historia de mundo.
Los
símbolos que describen sucesos históricos específicos son, por ejemplo, el símbolo
de la mujer radiante que dio a luz un hijo varón (12.1-5), este símbolo apunta
al nacimiento de Cristo, lo cual es un suceso histórico específico. El símbolo
de la doble siega (14.15-20) se refiere al juicio final, lo cual será un suceso
histórico específico.
Sin
embargo no todos los símbolos apuntan a sucesos históricos específicos. Los sellos, las trompetas, las copas de ira y
otros símbolos semejantes se refieren a principios de la conducta humana y del
gobierno moral divino, que operan durante toda la historia del mundo pero
especialmente entre la primera y la segunda venida de Cristo.
(Basado en el libro "Más que Vencedores" de William Hendriksen)
(Basado en el libro "Más que Vencedores" de William Hendriksen)
Comentarios
Publicar un comentario